Licencia Creative Commons

jueves, 3 de mayo de 2012

TEXTO: LA GUERRA CONTRA LOS SINDICATOS


TEXTO: LA GUERRA CONTRA LOS SINDICATOS
http://blogs.publico.es/delconsejoeditorial/2416/la-guerra-contra-los-sindicatos/

  1. Resumen del texto.
En el siguiente artículo de opinión se censura la posición que mantiene la presidente de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre contra los sindicatos en un intento de acabar con el último resquicio de apoyo a los derechos de los trabajadores. Esto muestra la ideología que se esconde detrás del partido de derecha que en este momento está dirigiendo un país y haciendo involucionar el estado del bienestar.

  1. Comentario lingüístico.
Este texto es de tipo periodístico concretamente de opinión, puesto que en él se analiza el papel del Partido Popular, tomando el ejemplo de Madrid, con respecto al menosprecio que se hace de la labor de los sindicatos que defienden los derechos de los trabajadores, hecho que según nuestro gobierno no es beneficioso para poder salir de la crisis.
Responde a una estructura expositivo-argumentativa de tipo inductivo, por lo que comienza (líneas 1-6) exponiendo que Esperanza Aguirre está claramente en contra de los sindicatos. Para después aclarar cuál es el verdadero propósito que se esconde detrás de esta actitud, que es mermar las fuerzas de una clase trabajadora que no ve sus intereses reflejados en la política del actual gobierno. Por ello termina el texto (líneas 33-37).
El registro empleado en el texto es de tipo estándar, ya que utiliza palabras fácilmente comprensibles para un amplio público, aunque incluye otras de tipo coloquial como “charlotadas”, “cojonuda” o “ni pío” con las que da al texto más expresividad mostrando su desprecio e ironía hacia las decisiones tomadas por el gobierno.
La función predominante es la referencial que sirve para expresar información, aunque esta aparece matizada por la función expresiva, mediante la que se expresa la subjetividad del autor que utiliza palabras cargadas de connotación como “neurótica compulsiva” con la que se refiere al odio con que Esperanza trata a los sindicatos o “falangista independiente” para hablar acerca del centralismo que el gobierno de Aznar impuso a las autonomías. Además utiliza la función poética en el empleo de la interrogación retórica “¿por qué esta inquina frente a las organizaciones legales?” con la que acentúa su desagrado ante las acusaciones dedicadas a los sindicatos.
Destaca la utilización del campo semántico referido a los trabajadores desde un ponto de vista algo marxista como es el caso de ·”privilegios”, “explotación”, “desigualdad”, “asalariados”, que dejan clara la postura del autor al hablar de los trabajadores y de sus derechos defendidos por los sindicatos ante la patronal que representa a los empresarios.
Respecto a la adjetivación aparecen adjetivos especificativos con función clasificatoria que sirven para describir la realidad a la que se refiere, es el caso de “ clase trabajadora” u “oposición política”, pero estos aparecen acompañados de otros de tipo explicativo como “difícil tarea”, con la que valora la labor que tendrán que realizar los sindicatos o “belicosas observaciones”, con lo que critica a la posición de Aguirre minusvalorando el trabajo de unos sindicatos a los que les están poniendo las cosas complicadas.
Tenemos por tanto, un texto, que aunque se refiere a la situación política del momento y al trabajo de los sindicatos utiliza palabras cargadas de connotación ya sea negativa para criticar la labor del gobierno, ya sea referida al punto de vista del comunismo a la hora de valorar la situación del trabajador en un sistema capitalista.
El texto está construido en tercera persona para marcar cierta distancia respecto al tema tratado, puesto que lo que expresa no es la posición concreta del autor, sino la injusticia ante la clase trabajadora que se observa de esta forma por un amplio sector de la población que depende de los sindicatos.
Sintácticamente predominan los periodos cortos unidos por coordinación de oraciones o de sintagmas, lo que tiende a reforzar las ideas y a producir un discurso más dinámico y vehemente, puesto que la prioridad del texto es la concienciación y por debajo de ello la reflexión sobre una serie de ideas.

Exámenes de selectividad resueltos

Este es el enlace con textos de selectividad resueltos, echadle un ojo:

http://www.clasesdeapoyo.com/selectividad/Lengua%20y%20literatura

miércoles, 2 de mayo de 2012

TEXTO: EXPOLIO CONSUMADO RESUELTO.


    TEXTO: EXPOLIO CONSUMADO.
    http://elpais.com/elpais/2012/04/16/opinion/1334604056_382900.html

  1. Resumen del texto
El artículo analizado valora la decisión de la presidenta argentina Cristina Fernández de privatizar el 51% de la petrolera YPF rompiendo así de una manera abrupta los acuerdos económicos entre este país y España. El autor considera que dicha acción no es propia de un país democrático y que tampoco favorece los intereses de los ciudadanos argentinos, ya que la mala gestión de las materias primas ha propiciado pérdidas que han intentado salvarse con esta expropiación, que según su opinión debiera ser castigada por la comunidad internacional.

  1. Comentario lingüístico.
El texto se está analizando es de tipo periodístico correspondiente con el subgénero de opinión, puesto que en él se valora la acción de la presidenta argentina con respecto a la expropiación de YPF una petrolera correspondiente a Repsol. La estructura del artículo es expositivo-argumentativa de tipo inductivo, ya que aunque comienza presentando en el primer párrafo (líneas 1-11) el hecho de la expropiación como punible jurídicamente desde el punto de vista internacional, va matizando esta idea en el cuerpo del texto mostrando que esta gestión del gobierno de Fernández no reside en su interés por rentabilizar la productividad de las materias primas sino una muestra de mala gestión y de imposición del poder que revela la corrupción del gobierno. Como conclusión (líneas 31-39) el autor vaticina la exclusión de argentina de la comunidad económica internacional, debido a la falta de fiabilidad en futuros negocios que pudieran producirse. La argumentación está centrada hacernos entender que un país democrático un presidente elegido por vía legal debe cumplir los acuerdos económicos y que en caso de no hacerlo, tal como se ha producido, esto solo es una muestra de la falta de legitimidad y de la corrupción que impera en esta país.
El registro utilizado es de tipo estándar, ya que se dirige a un lector pendiente de la actualidad internacional, pero que no es especialista en términos políticos o económicos.
La función predominante es la representativa, ya que presenta de una manera clara y bien documentada la situación de Repsol, pero se percibe que el autor está de parte de la empresa española cuando plasma su subjetividad en términos que denotan las claves de una mala gestión como es el caso de “política errónea”, es decir que valora la decisión de la presidenta argentina, o la denominación de “camarilla” cuando habla de los que han tomado la decisión por debajo de la autoridad democrática, por lo que la final quiere demostrar hay intereses económicos particulares, que terminarán de “dilapidar”, es decir, malgastar la riqueza del país.
Por lo tanto, aunque el texto no tenga una adjetivación explicativa y sea principalmente espeficicativa con una función clasificatoria (país democrático, protección recíproca), también aparecen adjetivos con función valorativa como “procedimiento tortuoso” o “negociación transparente”, que señalan la realidad de los sucedido y el modo en el que se debiera de haber producido.
Predominan las construcciones con el verbo ser y con pasiva refleja para exponer las ideas, así como las construcciones impersonales que dan una apariencia de objetividad al texto, aunque está se combine con palabras cargadas de connotaciones. También aparece la perífrasis de deber cuando el autor se refiere a que los ciudadanos “deben ser conscientes”, puesto que en ello reside su capacidad de juzgar lo que él mismo considera un comportamiento erróneo que debe juzgarse desde la concienciación del propio pueblo argentino. Dentro de los elementos de cohesión del texto destaca la repetición de la palabra “expropiación”, que en ocasiones de sustituye por un sinónimo como cuando habla de una “decisión”, lo que hace incapié en el poder del ejecutivo o por la palabra “expolio” cuando valora este movimiento como un robo encubierto por la legitimidad de un gobierno que no se atiene a las leyes.

lunes, 30 de abril de 2012

TEXTO: EN ESPERA DE LO IMPREVISTO RESUELTO.

 TEXTO:  EN ESPERA DE LO IMPREVISTO.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/04/02/valencia/1333380700_871192.html

1. Resumen del texto.
El siguiente texto trata sobre el fenómeno de la crisis económica que
está diezmando las fuerzas y la esperanza de la población, de la que
se exige un sacrificio por parte de un gobierno que ha optado por reducir
el gasto público y exigir más impuestos con el fin de ayudar al sector
privado representado por pequeñas empresas y bancos. El texto comienza
con una cita de Keynes, un economista que acabó con la crisis del 29 en
 EEUU mediente la preponderancia de los intereses públicos frente a
los de las empresas. Por ello, el autor del texto termina proponiendo
que ante un clima de inevitable recesión en el que no se apuesta por
tomar medidas eficaces, quizá el desenlace tome un cariz inesperado.


2. Comentario lingüístico.
Este es un texto de tipo periodístico que se enmarca dentro del súbgénero
de opinión, en el que el autor analiza las causas reales que han llevado
a la población a tener que pagar por una inyección de dinero público a las
fuerzas econ´micas, bancos sobre todo, que en última instancia son los
culpables de la situación actual.
Respecto a la estructura el texto se ajusta al esquema expositivo-argumentativo
en el que plantea el desasosiego y la falta de expectativas que supone una crisis
cuyas causas y consecuencias analiza basándose en argumetnos de hecho, es decir,
valorando cada una de las medidas que han sido tomadas en este contexto.
La idea principal se encuentra la final del texto, puesto que ahí es donde afirma
que las medidas adoptadas en la zona euro con el fin de contener el endeudamiento
de los países solo ha propiciado una recesión. Ante el fracaso de las medidas
neoliberales, el autor solo ve un rayo de luz en las propuestas de Keynes, mediante
las cuales el Estado podría endeudarse más e iniciar planes de revitalización
económica, que disolviese la concentración de capitales de la banca.
El artículo se dirige a un lector informado del tema de la crisis y que además de
sufrirla comienza a necesitar una explicación y un pronóstico fiable de futuro.
Es decir, que para volver a gastar necesitamos tener de nuevo dinero y poder volver
a creer en que el gasto nos hará de nuevo felices.El autor muestra su opinión de
una manera irónica, puesto que rechaza el control que ejercen los poderes económicos,
que además en este momento no son capaces de dar una solución, por lo que solo crean
más incertidumbre. Tal y como lo enuncia el autor, todos necesitamos saber "¿cómo se
sale del atolladero?", aunque las medidas anticrisis estén muy lejos de explciarlo.
Esta ironía está relacioanda con el uso de un registro coloquial, mediante el que se
dirige a un lector con el que entabla complicidad al hablar de un tema, que suele abordar
de una forma técnica.
Respecto a las funciones del lenguaje predomina la función representativa con la que
expone la situación actual. Pero junto con esta función se puede observar la utilización
de la función poética en el empleo de figuras retóricas como la comparación de la
recesión con un temporal de invierno,la paranomasia entre las palabras paisaje y paisanaje
o la gradacíón de nuestra situación al salir de esta situación de negativa, que puede ser
"vivos, zombis, o directamente muertos", todo ello localizado en el primer párrafo en el que
se introduce este tema tan manido de una maera impactante y original.
A lo largo del texto el autor utiliza la función expresiva cuando se coloca de parte del
contribuyente al que le preocupa la competitividad de "nuestra producción", es deicr, que
el autor es una persona más dentro del cúmulo de personas que viven la crisis con impotencia.
En el plano lingüístico predominan los sustantivos concretos como consumo, inversión,
dispendio y los abstractos con los se aporta una valoración del funcionamiento de la economía,
por ejemplo, cuando se habla de expectativas, confianza o mejora.Los adjetivos que más abundan
son los expecificativos de tipo clasificatorio como por ejemplo "mercado laboral y financiero"
o "coberturas sociales". Por ello, hay que señalar que la subjetividad con la que se aborda
el tema de la recesión económica se hace mediante la utilización del lenguaje poético, como
antes he señalado, la oposición de palabras del campo semámntico de lo económico como "gastar",
"intereses", "compra" y "demanda" que tienen una connotación relacionada con lo práctico y lo
productivo y los relacionados con los derechos de los ciudadnos como "soberanía" o "coberturas
sociales", que atienden a la necesidad de pensar en las necesidades de los ciudadanos antes que
en su rentabilidad.
Abundan las construcciones impersonales "Obsérvese", "se da por sentado" que ilustran el funcionamiento  de una economía que se aleja de lo que el autor considera "nuestros intereses". Por ello todo el texto está construido a partir de oposiciones entre las medidas tomadas por el gobierno y otra solución posible que puede introducirse mediante conectores como por tanto o sin embargo o con construcciones que dejan patente la incredulidad ante la realidad de que esas sean las mejores decisiones como en el caso del empleo de "cabe preguntarse", "dicho más a la pata llana", que hacen que el texto esté formado por periodos largos en los que abunda la subordinación.

lunes, 9 de abril de 2012

TEXTO RESUELTO. Ciudadanía recortada y democracia deficitaria.

  1. Resumen de texto.
El texto analiza el hecho de que las mujeres estén excluidas de los mecanismos de poder, debido a la existencia de una jerarquía social apoyada en el concepto patriarcal de dominación masculina. Los puestos de responsabilidad son ocupados mayoritariamente por hombres, lo que hace que estos impongan unas normas que excluyen a las mujeres de estos espacios. Por ello, se puede decir que los derechos derivados de la ciudadanía que las mujeres también poseen no se cumplan, puesto que son eximidas de ocupar estos puestos principales.

  1. Realizar un esquema del texto propuesto. (división en partes)
El siguiente texto es de tipo encuadrado, ya que comienza aportando una tesis basada en la probidad de que las mujeres están apartadas de los espacios sociales de poder. El primer párrafo en su totalidad explica esta idea argmentando que los poderes fácticos aglutinan la autoridad, la influencia, el dinero y los recursos, de modo que las mujeres no tengan acceso a ellos y que por lo tanto tampoco tengan fácil acceder a ellos.
Los dos siguientes párrafos están dedicados a analizar más minuciosamente el funcionamiento de este poder político, que está compuesto principalmente por hombres que imponen su autoridad y que imponen un sistema patriarcal, apoyado, por tanto, en figuras masculinas y que explica la dificultad de las mujeres para integrarse en él.
El último párrafo propone una conclusión según la cual este comportamiento patriarcal priva a las mujeres de los derechos derivados de su ciudadanía, lo que produce que estas no pueden integrar esta estructura de poder basada en unas relaciones sociales, cuyo perfil no cumplen. Finalmente, la última idea que se expresa viene a corroborar la idea que daba comienzo al texto las mujeres son expulsadas de los espacios relacionados con el poder. Una vez leído el texto podemos llegar a entender que la composición de esta estructura social es la que priva a las mujeres de este poder (económico, de decisión, etc) de forma que no tengan la llave para entrar en este círculo cerrado. Así se produce tal y como dice el título una “democracia deficitaria” en la que las mujeres han perdido parte de sus derechos.

  1. Comentario lingüístico del texto.
El texto analizado es un texto de tipo expositivo argumentativo en el que se defiende la idea de que las mujeres están alejadas del poder, debido a la existencia de un sistema patriarcal que se lo impide. Para el autor esto es un argumento de hecho, es decir, que es algo comprobable dentro de la realidad que conocemos. Aunque este hecho es totalmente obvio, según su opinión, acude a datos estadísticos que muestran que el poder está principalmente en manos masculinas. Constatado esto utiliza un silogismo según el cual el poder recae en los hombres, y estos hombres tienen una idea de poder patriarcal, es decir, que el poder es algo destinado al hombre, el poder es algo que se niega a la mujer. Esto detalla a la perfección cuál es el funcionamiento de este sistema.
Por eso en el último párrafo, que sirve a su vez como conclusión muestra con otro silogismo que si el poder es un derecho de la ciudadanía y las mujeres no tienen acceso a ese poder, realmente las mujeres son privadas de sus derechos. Por ello acusa a este sistema de ser injusto y de discriminar a parte de la población.
El lenguaje utilizado corresponde al del texto humanístico, puesto que parte de la idea de la construcción social del poder y de las ideas que lo sustentan para aplicarlo sobre la realidad que conoce. El lenguaje utilizado es un lenguaje culto, dada la corrección idiomática empleada y el variado número de conceptos que se incluyen en el texto.
La función que más se emplea en el texto es la referencia, porque se parte de una tesis inicial para después analizar el concepto de organización patriarcal a través de datos objetivos y de la lógica.
Esta búsqueda de objetividad también puede observarse en la utilización de adjetivos especificativos (estructural, social, patriarcal) que tienen una función de clasificar los sustantivos principalmente referidos a conceptos como poder, género, derechos, ciudadanía. El texto está construido con preeminencia del concepto poder que se asocia con el adjetivo patriarcal y masculino, dejando a la palabra mujer en un segundo lugar. Esto muestra como el autor da por hecho que la mujer está excluida de este sistema de poder que él mismo denuncia.
En el texto predomina el verbo ser que denota la exposición de ideas y los nexos porque y por tanto para unir las ideas a la causa que las producen. Predominan los periodos construidos mediante parataxis en los que las ideas de unen por la repetición de palabras por ejemplo en el párrafo segundo masculino y patriarcal, o en segundo que enlaza con el tercero mediante la utilización de la palabra mujeres que se suma al funcionamiento del poder político, que como ya señalé antes es el concepto vertebrador de las idea del texto.
Tenemos aquí un texto construido con una estructura sencilla en la que se enlazan las ideas mediante repetición de palabras y que sirve para revisar el concepto de poder político a la luz de los derechos conseguidos para todos los ciudadanos dentro de la democracia.

miércoles, 28 de marzo de 2012

TEXTO ACCESO 2008. Los deberes. Texto resuelto.

TEXTO ACCESO 2008. Los deberes. Texto resuelto.

  1. Breve resumen del texto.
En este texto el autor explica la importancia del deber como elemento que cumple la función de fomentar cualquier proyecto. El deber, más que una serie de normas impuestas para entorpecer el camino es un pilar clave y unificador de cualquier acción, que sustenta y equilibra los actos con el fin de conseguir llegar a la idea deseada. Los derechos también necesitan de los deberes para estructurarse y, por ello, la aceptación de un derecho lleva implícito el sometimiento a unas normas o la obediencia a unos deberes, que son el fundamento de los derechos.

  1. Realice un esquema de la estructura del texto.
Este es un texto inductivo en el que la idea principal se encuentra en el último párrafo. El autor parte de la idea del deber como elemento constructivo de las artes y las ciencias de las emociones de nuestra vida y finalmente, de los derechos que son un pilar fundamental en nuestras sociedades democráticas.
La primera parte se corresponde con el primer párrafo donde describe qué es un deber en relación a la consecución de un proyecto. Para el autor ambos conceptos son inseparables, porque el deber es importante para fundamentar cualquier labor creadora. Para argumentar esta tesis recurre a varios ejemplos de las ciencias, de los deportes e incluso referidos al amor y a la consolidación de las relaciones.
Esta idea va a dar paso a la segunda parte en la que propone un hecho de su vida real para contraponer el sentimiento de libertad que tienen sus alumnos adolescentes con la necesidad de someterse a unos deberes, que van asociados al sentimiento amoroso. Esto le sirve para explicar, que incluso,el amor, un acto que se considera, debido a una concepción errónea, un paradigma de libertad necesita del deber para organizarse y poder llegar a una meta a través de un plan trazado a través de los deberes.
La última parte expresa una conclusión basada en la analogía entre un proyecto hueco en el que el fin no se apoya en unos medios y que, por lo tanto, no sirve para conseguir un objetivo concreto. Eso mismo ocurre con los derechos que se otorgan sin ningún deber que los ampare, que son papel mojado, ya que no van sujetos a ningún plan de puesta en práctica. Por lo tanto, los derechos necesitan de unos deberes para ser puestos en práctica.

  1. Indique la finalidad del autor y los medios más sobresalientes para lograrla.
Este es un texto humanístico en el que se revisa el concepto de los deberes en el marco de una sociedad consumista, acostumbrada a exigir derechos que le beneficien sin tener que aportar nada a cambio. Esto muestra una propensión a la acción entendida como simple movimiento y no como un modo de construir algo. Este hecho obliga a que el autor fundamente el sentido y la función de los deberes desde el punto de vista de la ética.
Este texto expositivo-argumentativo parte de la tesis de que los derechos y los deberes tienen una unión indisoluble, que hace que cualquier libertad lleve impuestas unas obligaciones de necesario cumplimiento para construir un espacio de interacción entre el ser humano y su posibilidad para ejercitarse en su vertiente creativa, ya sea en la ciencia, en el arte o en las relaciones personales.
Todo este texto se articula en torno a la palabra “deberes”, que va unida al concepto de la obligación entendida como un modo de marcar el camino hacia un fin concreto. En la primera parte del texto en la que se define el concepto deber, se plantea su significado a partir del mecanismo de cohesión de la repetición de esta palabra a la que se le añaden los adjetivos “arquitectónicos” y “constructivos” y se la vincula con la el sustantivo “proyecto”. Esto hace evidente que el deber no es simplemente obediencia o sumisión, sino construcción, creación de un camino necesario para llegar a una meta.
Para ello, el autor plantea una primera persona hipotética mediante enunciados que utilizan el tiempo condicional y que se construyen mediante una prótasis, que introduce la hipótesis (“si deseo construir un edificio”) y una apódosis, que plantea la acción real que debo llevar a cabo para conseguir el fin (“debo calcular la resistencia de los materiales”). El uso del condicional real muestra que las acciones que aquí se presentan (construir, investigar, bailar, practicar un deporte, amar) pueden llevarse a cabo y que para ello sólo es necesario seguir unas reglas. Este sistema puede aplicarse a todos los campos que impliquen una creación o una acción humana, incluso al amor que responde a la necesidad del ser humano de relacionarse y construir más allá de su propio ser.
Con esta idea el autor se adentra en el segundo núcleo temático en el que concreta los ejemplos generales que en el párrafo anterior ha utilizado con su propia experiencia derivada de su labor docente. Nos muestra la irritación de sus alumnos cuando les hace saber que el amor necesita también de deberes, ya que ellos identifican el deber con la “coerción” y el amor con la “espontaneidad”, pero realmente el autor desvela que esta consideración se basa en que no contamos con el hecho de que el amor es una construcción y como tal necesita de un plan de acción que toma en cuenta los deberes, como si fueran leyes naturales que hay que incluir en el proyecto, puesto que forman parte de la realidad. Esto no merma la libertad de la persona, sino que hace que su libertad de acción acomode los deberes en su plan. La aceptación de estos deberes solo acaba con la irresponsabilidad o lo que es lo mismo con la falta de convicción para seguir los pasos o los medios, apoyados en la dinámica del deber, para obtener un fin. Por lo tanto, la falta de asunción del deber solo muestra la falta de decisión o lo que es lo mismo que el proyecto es algo hueco o “un vano deseo”, basado en la especulación y totalmente ajeno a las reglas necesarias para ponerlo en práctica.
La tercera parte plantea la conclusión en relación a una analogía entre los proyectos vacíos por falta de planificación (deberes) y la forma generalizada según la cual se entienden los derechos de una forma separada de los deberes, por lo que estos derechos no llegan a ponerse en práctica de una manera completa y efectiva.
El texto está construido para fundamentar el concepto de deber, entendido no como obligación, sino como elemento aglutinador de las acciones, de modo que, mediante su uso se haga posible cumplir un objetivo. Una vez explicado el concepto de deber es muy fácil revisar el significado de derecho como un fin, que implica la aceptación de unos deberes y no como un medio para llevar a cabo un fin al que los derechos le sirven como excusa y, que por lo tanto, está vacío de significado y de intención y representa a la acción sin sentido.
El texto está escrito por un emisor culto que utiliza un lenguaje formal dotado de estructuras oracionales correctas y con un vocabulario variado que no utiliza palabras de difícil comprensión por lo que se acentúa e carácter divulgativo del mismo.
El autor crea este escrito con un fin didáctico y para ello comienza desmenuzando el sentido del deber, a menudo denostado, puesto que identificamos los deberes con la falta de libertad y con el aburrimiento o la rutina. Por ello, el autor utiliza ejemplos muy cercanos al lector, para que él se identifique y pueda observar los rasgos de su pensamiento que el autor considera simplistas y que presentan al deber como algo alejado de un fin. Con esto intenta hacernos ver que nuestra vida está falta de proyectos, por lo cuando hablamos de deberes hablamos de una rutina que domina nuestras vidas, sin que hayamos sido capaces de darle forma.
La función predominante es este texto además de la referencial, mediante la que se explica el concepto de deber, es la función expresiva con la que el autor presenta un contrapunto a la teoría ética sobre el deber que expone mediante la utilización de la tercera persona. Muestra de ello es la construcción de las condicionales con la utilización de una primera persona genérica con la que cualquier lector puede identificarse, dado el hecho de que propone experiencias que todos conocemos, como por ejemplo, “si deseo hacer feliz a una persona, debo realizar ciertos actos y evitar otros” o vivencias que colocan al receptor en un lugar cercano al punto de vista del emisor “mis alumnos suelen encresparse”, lo que denota un sentido subjetivo del texto que se basa en la experiencia del emisor que le pone en contacto con las ideas del receptor. En este caso la primera persona no muestra la subjetividad de un punto de vista particular, sino el modo en el que el autor interpreta el significado que generalmente le damos al deber. El parte de la concepción de que la mayoría de la gente considera el deber como una carga, y se presenta en primera persona introducirse dentro del conjunto de ese pensamiento colectivo.
También utiliza la función poética, ya que metaforiza la concepción de un fin sin deberes que le unan a la acción progresiva y efectiva con un “vago deseo” o con un “espejismo de decisión” y a su vez esta concepción estéril de la acción con el “sonido hueco” con el que designa la forna simplista de entender los derechos a los que mediante esta imagen presenta como un caparazón seco, muerto que no tiene ninguna razón de ser. Este mecanismo es bastante efectivo, puesto que ayuda a la finalidad didáctica del texto y a su vez contiene un sentido que engarza el concepto de derecho con su fundamentación y la importancia que tiene en nuestras vidas. Si el derecho es lo que nos permite y nos mueve a actuar, no tiene sentido que nos neguemos a reconocer los deberes que entraña y que explican su razón de ser.
Lingüísticamente el texto presenta rasgos del texto humanístico en la utilización de sustantivos abstractos (deberes, derechos, amor) con los que nombra los conceptos, cuyo significado está explicando. Estos aparecen acompañados de adjetivos especificativos (“deberes constructivos, arquitectónicos”, “actividades creadoras”), aunque la mayoría de las veces estos conceptos toman su significado por contraste, como por ejemplo, la “coerción” del deber se impone a la “espontaneidad” del amor, o exigencia educativa e la irresponsabilidad o la decisión al vago deseo y al “espejismo de decisión”. Esto crea dos campos semánticos: uno el del deber en el que aparecen “coerción”, “sumisión”, “contrato”, “exigencia educativa” o “decisión” frente al de la falta de motivación en el que están “espontaneidad”, “irresponsabilidad”, “vago deseo” o “espejismo de decisión”. El autor parte del concepto de deber para desmentir las consideraciones hacia este que encierran una connotación negativa como “coerción”, “sumisión” o “contrato” y reformularlo según el concepto de meta o fin con la connotación de construcción, de modo que la “exigencia educativa” o la “decisión” son piezas fundamentales para que el deber sea entendido con la connotación de acción edificante y creativa del ser. Con este nuevo planteamiento es necesario desterrar conceptos que connotan la falta de progresión en la consecución de un plan, es decir, “espontaneidad”, “irresponsabilidad”, “vago deseo” o “espejismo de decisión”, que representan la falta solidez o la oposición entre capricho y meta.
El texto se construye principalmente con verbos de pensamiento (“encresparse”, “comprender”, “me interesan”) y con el verbo ser en tercera persona y el verbo haber en forma impersonal que muestra el carácter expositivo del texto en el que se presentan las ideas del autor y se explican los fundamentos que consolidan su teoría mediante afirmaciones que se contraponen a negaciones o a locuciones conjuntivas que marcan la contraposición de ideas. El autor manifiesta, por tanto, sus ideas mediante contraste (“los deberes significan coerción, mientras que el amor es mera espontaneidad”) o proponiendo situaciones hipotéticas (“si quiero bailar con soltura debo hacer ejercicios en la barra”). El texto presenta periodos no demasiado extensos en los que las ideas aparecen enlazadas mediante conectores, así que podemos afirmar que abunda la hipotaxis, aunque esta no vas más allá de dos elementos, una oración principal y su subordinada. Esto hace que cada idea que el autor expone quede organizada y explicada bien sea mediante una contraposición o mediante un ejemplo lo que muestra el carácter didáctico del texto.
Este es un texto de tipo humanístico con una estructura expositivo argumentativa en la que se analiza la importancia de los deberes en relación a la utilización de los derechos de una forma constructiva. La utilización de un lenguaje sencillo y la construcción del texto mediante contraste de conceptos a partir de antónimos que tienen una connotación subjetiva y mediante la utilización de locuciones que marcan la oposición de ideas hace que sea altamente didáctico y que sirva para clarificar el concepto de deber a través de la deconstrucción de la idea simplista que la gente común tiene de este concepto.

  1. Opinión personal del texto.
La aportación que hace J.A. Marina acerca del concepto de deber me parece bastante acertada, puesto que cada uno de nosotros, miembro de una sociedad democrática, puede por suerte gozar de las libertades individuales o derechos, pero muy pocas veces nos paramos a pensar cuáles son nuestros deberes con respecto a ellos. Por ejemplo, a todos nos gusta disfrutar del derecho a la sanidad pública y gratuita, pero no siempre pagamos todos los impuestos que son necesarios para dotar de liquidez al gobierno. Por ello, las estafas a hacienda son bastante comunes o evitar el IVA en las facturas es una práctica generalizada.
Comparto esa idea del autor, pero discrepo con él en la consideración de que el deber se considere una obligación debido a nuestra falta del objetivos. Quizá el problema radique en que nuestra libertad de decisión está un tanto limitada por las normas sociales y que por lo tanto los objetivos que nos marquemos no sean del todo motivadores. Esto nos hace considerar los pasos para llegar al objetivo sean deberes o medidas coercitivas que minan nuestra autorrealización.
Yo, por ejemplo, discrepo con los métodos, los objetivos y los contenidos que se exigen en este curso preparatorio de Lengua para acceso a la universidad, porque creo que se aprende de una manera mecánica y no se fomenta la reflexión. Por ello, incluso con los cambios que yo he realizado sobre la propuesta didáctica inicial que se exige en ocasiones resulta un tanto mecanicista y repetitiva. La solución: presentar nuevos objetivos centrados en los intereses personales y el conocimiento personal de cada alumno a través de la elección de textos que abarcasen un espectro más amplio (texto publicitario, poema) y en el que lo importante fuese la capacidad del alumno para interpretar el contexto de una forma significativa.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Texto “Ética y economía de mercado” resuelto.

Texto “Ética y economía de mercado” resuelto.

  1. Breve resumen del texto propuesto.

En el siguiente texto se realiza un análisis con el fin de proponer un modelo de economía que parta de la competitividad para ofrecer a todos los ciudadanos los mismos recursos y oportunidades. Según esta propuesta, los beneficios económicos que presenta la economía actual deberían ser repartidos de una forma más equitativa, de modo que pusiera fin a las desigualdades que perjudican a los países menos desarrollados. Para ello sería necesario aplicar una visión ética a un modelo económico, apoyado por los organismos internacionales, en el que el objetivo es la producción de beneficios según intereses particulares, que excluyen a los más desfavorecidos.


  1. Comente los aspectos más sobresalientes del texto: tipo, estructura, ideas fundamentales, recursos lingüísticos y estilísticos empleados.

Este es un texto de tipo humanístico en el que se analizan las carencias del modelo económico neoclásico, en el que propiedad privada que marca la eficiencia de los mercado, tendencia que ha producido evidentes desigualdades en la sociedad actual, creando así, dos bloques: los países desarrollados y los no desarrollados. Partiendo del concepto de la competitividad, factor clave para dinamizar las estructuras económicas que sostienen nuestra sociedad, el autor propone una revisión ética de este mecanismo, con el fin de equilibrar un reparto de riquezas que no excluya las necesidades de ningún ser humano.
Nos encontramos ante un texto expositivo-argumentativo, en el que el autor parte de la idea de que la competitividad es necesaria para producir una tasa de crecimiento económico, aunque ello no exima a este mundo capitalista de cubrir las necesidades básicas de todos los ciudadanos.
La idea principal en torno a la que se articula el texto se encuentra en el primer párrafo. Por lo tanto, este texto presenta una estructura deductiva en la que se parte de la oposición entre el beneficio económico que genera la economía entendida de un modo capitalista y las necesidades de parte de los ciudadanos que participan en este gran entramado, sin ver cubiertos los servicios básicos. Presenta una argumentación de hecho y es que el crecimiento de las economías es algo patente. No se opone a ello, sino que mantiene que debe de realizarse una revisión del sistema para impedir que ningún ciudadano quede al margen.
En el segundo párrafo se contrasta esta teoría con la práctica que se produce en el mundo actual. Comienza con la locución conjuntiva “sin embargo” con la que muestra la falta de ética de un sistema que no ha utilizado “mecanismos compensatorios” para impedir que los beneficiarios de las riquezas sean los países desarrollados, que dejan a un lado a los no desarrollados en los que aumentos el número de excluidos. De nuevo un argumento de hecho, la mala distribución de los beneficios del sistema capitalista pone de manifiesto el mal funcionamiento o ineficacia de un sistema en el que la responsabilidad moral ha sido olvidada. Resalta dentro del párrafo la oposición entre ricos y pobres, con la que se intenta explicar, empleando locuciones conjuntivas de tipo explicativo como “esto es”, “en otras palabras”, que el mal reparto económico es una muestra de un sistema en el que el beneficio es el único objetivo, ya que los ciudadanos son absorbidos por los engranajes de este sistema productivo que no tiene en cuenta sus necesidades.
En el tercer párrafo presenta, una vez que ya ha desarrollado la base de su teoría introducida por el conector “desde esta perspectiva”, las causas de este funcionamiento, que son las políticas económicas basadas únicamente en el materialismo y que se fomentan desde los mecanismos de poder entre los que se encuentra el Banco Mundial y el FMI.
El emisor del texto es un autor que conoce profundamente el funcionamiento de la economía capitalista con la que no está del todo de acuerdo. No realiza una crítica que niegue la competitividad o el libre mercado, la piedra angular del neoclasicismo económico, sino que previene de que la falta de revisión de esta libertad que tiene el poder económico para imponer las normas está perjudicando profundamente a una gran parte de la población. Presenta al lector una crítica velada del funcionamiento de un mundo que él mismo conoce, pero que acata sabiéndose parte del conjunto de los países desarrollados. Sin embargo, el autor tiene la necesidad de dejar patentes las pautas de funcionamiento de una economía que le desagrada, porque está sustentada en la inmoralidad y la injusticia. Para ello, utiliza un registro en el que destaca la corrección idiomática y la cantidad de términos utilizados que en algunos casos “capitalismo”, “modelo económico neoclásico” remiten a teorías económicas y políticas que fundamenten la ideología de nuestra sociedad.
Predomina la función referencial, puesto que el autor no presenta este análisis desde un punto de vista personal. Cambia la posibilidad de hacer patente su subjetividad por la incorporación de su sistema de ideas dentro de un marco ético que reordene los principios de la economía. Para él el funcionamiento puramente económico de las ciencias, la racionalidad o los mecanismos contienen una connotación negativa o abocada a un materialismo que se opone a lo ético, y que a su vez posee una connotación relacionada con el progreso y la construcción de una sociedad deseable y justa.
En el plano lingüístico, el texto presenta rasgos característicos de un texto humanístico dada la abundancia de sustantivos de tipo abstracto como “competitividad”, “alcance”, “igualdad” o construidos a partir de artículo neutro como “los más ricos”, “los más pobres”. Estos sustantivos aparecen acompañados de adjetivos calificativos de tipo clasificador y con función especificativa como “compensatorios”, “moderna” o “económicos”. La utilización del adjetivo explicativo o antepuesto tiene especial importancia en el sintagma “significativo crecimiento económico”, en el que “significativo” aporta una valoración subjetiva, ya que el crecimiento que es un proceso que se puede comprobar de una manera científica (no olvidemos que la economía es una ciencia), pero para el autor este crecimiento revela la existencia de una gran cantidad de bienes materiales que no se traducen en servicios para el ciudadano.
En este texto la subjetividad queda implícita en el sistema ético en el que el autor ordena todos los conceptos económicos del neoclasicismo. Para ello, se sirve de campos semánticos como el de los procesos económicos (mercado, tasas de crecimiento, capitalismo) que utiliza para describir el funcionamiento económico que está en la base de la división entre los países que nombra a partir de oposiciones (riqueza-pobreza, desarrollados-no desarrollados). Esto provoca gran número de personas que quedan fuera del sistema que son los “excluidos” y que padecen “hambre” en un mundo que produce cada vez más bienes, lo que hace que estos procesos económicos fomenten la “desigualdad”. Estas tres palabras (“excluidos”, “hambre” y “desigualdad”) connotan un tratamiento ético del funcionamiento capitalista de la sociedad, ya que se refieren a carencias que sufren los “ciudadanos” y que están en disonancia con los derechos universales del ser humano.
Por lo tanto, en el plano morfo-semántico destaca la utilización de sustantivos abstractos referidos a conceptos con el fin de ordenar los procesos económicos y la consideración ética de los mismos, que producen una dicotomía entre ricos y pobres, que tiene como consecuencia la desigualdad. De este modo, lo económico se opone a lo ético en sus sistema de valores, produciendo un sistema social ineficaz en el respeto al ser humano y eficaz en la producción de riqueza que se concentra en pocas manos.
Predominan las construcciones copulativas y el empleo de los verbos existir y haber, así como la utilización de la pasiva refleja todas ellas referidas a una tercera persona con la que se pretende dar un enfoque objetivo al texto humanístico, partiendo del análisis de los procesos económicos. Esta es la causa de que haya verbos referidos a procesos mentales (“se observa”, “se podría pensar”) o a descripciones ser, existir, haber con las que el autor construye los fundamentos de su exposición. Los verbos están en presente de indicativo, puesto que con ellos se enuncian ideas o se describe la realidad económica actual. Es notable la utilización de perífrasis “puedan percibir”, “debe ser censurada” con las que enuncia las ideas éticas que deben aplicarse al sistema económico que está en funcionamiento, así como el empleo del condicional “se podría pensar” en el último párrafo en el que marca la división entre sus ideas y la realidad un mundo guiado por leyes capitalistas.
Este texto presenta las características de un texto humanístico en el que se revisa desde un punto de vista ético el funcionamiento de la economía capitalista.
  1. Redacte una opinión personal.
El texto que ha sido elegido para el examen propone una interesante visión de lo ético frente a la economía capitalista, que se ampara en el consumismo que aprendemos desde nuestra más tierna infancia solo por pertenecer al mundo desarrollado.
Esta ideología mercantilista no solo es algo que nos rodea y que dicta las normas de nuestros gobiernos y por lo tanto las nuestras, sino que ha conseguido borrar de nuestra mente cualquier sentimiento de culpa hacia las personas que quedan fuera de esta sistema económico, es decir, las que no pueden formar parte de ese sistema que utiliza al ser humano como un medio para producir una riqueza, que finalmente queda en las manos de unos cuantos.
Como medio somos utilizamos y como medio quedamos, porque nos encontramos en el medio de un sistema social, la famosa clase media que evidencia la riqueza del país, que con la crisis que en este momento vivimos ha demostrado su incapacidad para producir continuamente y aumentar las riquezas. Así lo que antes eran servicios básicos, que nos llegaban por estar en el dentro del sistema productivo, se van convirtiendo poco a poco en algo marginal que se va negando a la población que antes de ayer movía con su trabajo el mecanismo de un tejido empresarial, y que hoy, debilitado, le expulsa y le niega unos derechos, cuyos costes considera un desperdicio.
Los excluidos no son solo los que se encuentran en los países menos desarrollados, puesto que actualmente, los que antiguamente fuimos privilegiados comenzamos a ser testigos de un proceso de involución no solo económica, sino también de derechos y valores que durante los años de bienestar se consiguieron.
Analizado el panorama actual, creo que hay una cuestión que queda en el aire y que el autor del texto tampoco ha desarrollado: ¿Cuál es le papel de este gobierno elegido de una forma democrática y que tiene el deber de representarnos a todos? ¿Por qué no se critica abiertamente su falta de compromiso con el ciudadano que le ha otorga el poder?

lunes, 27 de febrero de 2012

Figuras literarias.

En este link os dejo una pégina en la que aparecen muchas figuras literarias:

http://www.profesorenlinea.cl/castellano/figuras_literarias.htm

En este otro aparece un resumen de las figuras más comunes:

http://litebrno.wordpress.com/2007/09/15/figuras-literarias/

Ejemplo de un texto divulgativo científico.

La ciencia y la tecnología se han convertido en los últimos años en objeto de información no ya sólo por parte de los medios especializados sino también de buena parte de los medios de información general impresos y audiovisuales.
La multiplicación desde mediados de los años 1990 de publicaciones a través de Internet no ha hecho sino acentuar esta tendencia, pues buena parte de esos nuevos medios se centran precisamente en contenidos científicos y, sobre todo, tecnológicos. Este proceso ha conducido a que, de la noche a la mañana, muchos periodistas hayan pasado a incorporar en su quehacer informativo diario temas antaño tan ignorados como la genética, la astronáutica o la informática.
Este creciente interés por la ciencia, la medicina, el medio ambiente y la tecnología ha planteado a los periodistas la necesidad de desarrollar modos de expresión que hagan asequibles e interesantes a un público general contenidos informativos que hasta ahora eran patrimonio exclusivo de los especialistas. Y todo ello, claro está, intentando conciliar ese esfuerzo divulgador con el rigor informativo.
Ese es el gran objetivo: combinar el conocimiento científico con la destreza comunicativa. Sin embargo, se ha demostrado un cóctel difícil de poseer. Los científicos adolecen a menudo de una falta de dotes comunicativas públicas que convierten sus palabras en inextricables mensajes cifrados para el público general. Por su parte, los periodistas pecan a menudo de importantes lagunas en sus conocimientos sobre ciencias naturales y exactas, lo que desemboca en frecuentes errores e inexactitudes en el tratamiento de la información científica y tecnológica.
Ciertamente, es ahí donde se sitúa el gran debate. Pero, en la antesala de ese debate, también cabe plantearse si los periodistas dominan en verdad las claves estilísticas para construir mensajes informativos que cumplan el deseado objetivo divulgador. Cuando entre periodistas y científicos se plantea la disputa que se ha descrito en el párrafo anterior, los periodistas tienden a dar por supuesto
que dominan las claves de la divulgación. Sin embargo, parece bastante aventurada semejante afirmación, pues abundan ejemplos en los medios de informaciones completamente ininteligibles sobre ciencia y tecnología elaboradas por periodistas. De igual modo, se podría achacar a los científicos que no pocas de sus investigaciones carecen de interés y no suponen ningún avance real para la ciencia.
Pero más allá de estas disputas, lo que nos interesa analizar en esta comunicación es que si se da por sentado que existen ciertas técnicas expresivas que permiten hacer de un texto periodístico un mensaje divulgativo, esas técnicas pueden y deben ser identificables. En otras palabras, es preciso analizar cuáles son las técnicas redaccionales que permiten convertir un texto científico ininteligible y poco interesante para un lector convencional en un texto periodístico comprensible y atractivo. Pretendemos señalar cuáles son, en definitiva, las técnicas redaccionales de la divulgación. Pâra ello utilizaremos el siguiente ejemplo:

Desde un punto de vista estrictamente químico, el ADN es una molécula vulgar, constituida por dos cadenas de azúcar y fosfato, y por unos componentes nitrogenados, o bases, muy comunes en el mundo orgánico.
Sin embargo, su gran tamaño y las peculiaridades de su estructura permiten a veces a los científicos trascender el análisis químico y observar directamente, con la ayuda de técnicas de microscopía electrónica, ciertos aspectos de su comportamiento dentro de la célula.

En este párrafo inicial de una noticia publicada en El País, el redactor muestra esfuerzos por no ahuyentar a un público general mediante el empleo de un vocabulario sencillo. Palabras como "azúcar" y "fosfato" sustituyen a complejos símbolos químicos que probablemente aparecían detallados en el texto científico original. Asimismo, en la frase siguiente el periodista no se detiene
en especificar el tipo concreto de "técnicas de microscopía electrónica" empleadas para observar directamente el ADN; el redactor de la noticia, con buen criterio, considera innecesario detallar más y elude mencionar el tipo concreto de esas técnicas.
En el ámbito de las estrategias léxicas de sustitución cabe incluir el uso abundante de metáforas, comparaciones, contrastes y analogías. Este es un buen ejemplo:
El ADN puede considerarse, en una primera aproximación, como una estructura del tipo de una escalera de mano: cada cadena de azúcar-fosfato sería uno de los listones verticales, y cada par de bases un peldaño. Para replicar el ADN bastaría con serrar todos los peldaños por el centro (es decir, separar cada par de bases) y luego reconstruir sobre cada listón la otra mitad gracias a las reglas fijas de apareamiento de bases. En esencia, eso es lo que ocurre en la realidad.

En este pasaje el periodista establece una analogía entre el ADN y una escalera de mano, un objeto de lo más habitual. Esto le permite proyectar con sencillez en la mente del lector una imagen muy ajustada de algo tan poco conocido para un lector común como una cadena de ADN pero, sobre todo, le sirve para desarrollar sobre esa imagen de la escalera de mano el resto de la explicación. A partir de esa imagen inicial, compara las partes del ADN (cadenas de azúcar-fosfato y bases) con las partes de una escalera (listones verticales y peldaños) y, a continuación, desarrolla el núcleo de la explicación en torno a la escalera y no al propio ADN; habla así de la técnica de "serrar peldaños",
una imagen perfectamente imaginable por cualquier persona gracias a la analogía anterior. Sin duda, si en lugar de esa imagen tan sencilla y certera hubiera escrito "separar pares de bases", muy pocos lectores habrían sido capaces de hacerse una imagen de lo que se les pretendía describir.

Recursos de estilo en los textos científicos de divulgación. Ramón Salaverría Arriaga.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Resumen tipos de textos

1) Descripción: delinear, dibujar, figurar una cosa, haciendo que se dé una idea cabal de ella.
1.1 Tipos:
  1. Objetiva: se refleja con exactitud la realidad, presentación fiel y ajustada de lo escrito.
  2. Subjetiva: presentar el entorno desde su propia visión. Se destaca lo más interesante.
  3. Topografía: descripción de lugares o paisajes.
  4. Prosopografía: retrato físico de una persona o ser animado.
  5. Etopeya: retrato síquico o de la conducta de una persona.
  6. Cronografía: descripción de una época, de un entorno, o de las circunstancias de un tiempo.
*Describir aspecto externo y carácter: Retrato.
*Los textos narrativos presentan un transcurrir del tiempo, mientras los descriptivos son estáticos.
*La descripción no es siempre literaria, puede ser expositiva.
1.2Técnicas de descripción: 1º =identificación, 2º = observación, 3º= selección, 4º =orden.
1.3Recursos de la descripción: usados para representar el entorno con medios lingüísticos
1.3.1 Denominación: sirve para identificar la realidad a través de nombres comunes y propios.
1.3.2 Adjetivación: de acuerdo a la ubicación del adjetivo se tematiza el nombre o rasgo.
2) Narración: modalidad discursiva usada para relatar una historia. Se puede mezclar con otras modalidades discursivas como la descripción. Emisor: hablante. Mensaje: relato. Receptor: lector.
*Narrar es contar un hecho que le acontecen a personajes en un lugar y tiempo específicos. Real o ficticio.
2.1Características:
-marco social determinado por una relación de carácter interpersonal
-finalidad: entretener, informar, convencer, etc.
-código que permite la transformación de la historia en señales conocidas por el emisor y receptor.
2.2 Tipos de Narradores: narrador: quien cuenta la historia, sujeto de la enunciación.
a)Homodiégetico: es parte de la historia:
-Protagonista: cuenta su propia historia, en primera persona. Personalizado y subjetivo.
-Testigo: es un espectador del acontecer. En 1º persona, menos subjetivo.
-Monólogo interior: modo en el que se reproducen los pensamientos como surgen en la mente del personaje, debido a alguna situación límite que los obliga a dialogar consigo mismos.
b)Heterodiégetico: no forma parte del relato, 3º persona, mayor objetividad:
-Omnisciente: conoce todo respecto al mundo representado. Puede influir en el lector. Trata de ser objetivo.
-Objetivo: como una cámara de cine, no penetra en la siquis del personaje. Trata de ser objetivo.
*la objetividad total no existe en literatura.
2.3 Focalización: modo concreto del narrador para que la acción se perciba de una forma determinada. Grado de restricción de información. Ángulo específico del cual se percibe la acción.
-F. Cero: no hay restricciones en la entrega de información. Narrador omnisciente. Sabe más que los personajes.
-F. Interna: se narra a partir de la experiencia propia. Narrador protagonista. Conocimiento relativo y parcial. Puede ser fija: en un sólo focalizador; variable: cambia; múltiple: un hecho representado por varios focalizadores.
-F. Externa: visión externa del hecho. Objetivismo extremo. Sabe menos que lo personajes.
2.4 Los Acontecimientos: hechos que ocurren en el relato, acciones realizadas por los personajes. Organización:
-Planteamiento: presentación de los personajes, espacio y tiempo. A veces, del conflicto.
-Desarrollo: se expone el accionar de los personajes frente a un conflicto.
-Desenlace: resolución del problema. Final: feliz, desgraciado, o incierto.
Tema: ¿de qué se trata el texto? Sustantivo abstracto acompañado de algún detalle para complementar su sentido. Ejemplo: el amor más poderoso que la muerte.
Argumento: sucesión de acontecimientos que se desarrollan en el texto. Breve síntesis de la historia.
2.5 Los Personajes: entes de ficción creados por el autor que participan en los acontecimientos de la historia.
2.5.1 Clasificación según su configuración e individualidad:
-Estereotipos: seres que pertenecen a una imagen prefijada y reiterada de formas conductuales. Ej: mujer celosa.
-Tipo: posee rasgos sicológicos reconocidos como propios de un modelo impuesto por tradición, sin ser mecánico ni superficial como el estereotipo. Representan un sector de la sociedad. Ej: el provinciano en Martín Rivas.
-Personaje Literario: responde a un sistema de convenciones artísticas que les atribuye papeles prefijados, pero están individualizados y con conciencia. Tienen carácter fuerte y nombre propio: Madame Bovary.
2.5.2 Clasificación según su gradación jerárquica:
-principales o protagonistas
-secundarios
2.5.3 Clasificación según su génesis y desarrollo:
-dinámicos: evolucionan en el transcurso del relato. Los acontecimientos moldean su personalidad.
-estáticos: permanecen sin cambio alguno en su ser y actuar.
2.5.4 Clasificación según su grado de complejidad en la configuración:
-Plano: ente creado en torno a una sola idea o cualidad.
-Redondo: ente que posee mayor grado de complejidad, ambigüedad y consistencia sicológica.
2.5.5 Clasificación según unidad o pluralidad:
-Individual: relevancia como individuo que realiza determinadas acciones.
-Colectivo: relevancia como una unión de personas que realizan las acciones.
2.5.6 Clasificación según su actuación en el mundo:
-protagonistas.
-antagonistas: personaje que se opone a los intereses del protagonista.
-ayudante o enemigos.
2.5.7 Descripción de los personajes en la narración:
El narrador utiliza diferentes estrategias para dar a conocer los personajes:
-descripción de rasgos físicos (prosopopeya) y su carácter (etopeya). Al unirlos surge el retrato.
-declaraciones que formulan otros personajes sobre ellos.
-datos que aporta el propio personaje según sus costumbres.
-el nombre de los personajes. A veces sirve sólo para identificarlos, otras actúa simbólicamente: Blanca, Victoria.
2.6 El Diálogo:

estilo directo
estilo indirecto
se diferencia con claridad de la narración. Cuando habla un personaje se escribe un guión.
el narrador cuenta lo dicho por el personaje, adapta su enunciado para no alterar su ritmo discursivo.
al reproducir textualmente se usan comillas y 2 puntos
usa la conjunción que: él le dijo que...
es fundamental identificar que personaje habla
el narrador indica que personaje habla
el modo de hablar debe evidenciar la forma de ser
el narrador señala los aspectos de la conducta
el diálogo es espontáneo, fluido y fiel a la lengua oral
pierde espontaneidad

*otra modalidad es el estilo Indirecto libre, en el que se fusionan los 2 estilos anteriores. Es más complejo y ambiguo. Ej: Antonio siempre la recordaría.
*es importante manifestar la intención del personaje.
2.7 El Espacio: lugar en el que transcurre la acción del relato, presentado por el narrador y a veces por un personaje.
2.7.1 Clasificación:
-Físico o Escenario: lugar donde suceden los acontecimientos. Puede ser abierto o cerrado.
-Sicológico: atmósfera espiritual que envuelve a los personajes y a la acción. Ej: ambiente de tristeza.
-Social: entorno cultural, histórico, económico, social etc. donde se desarrollan los hechos.
2.7.2 Descripción de los escenarios:
-Estática: presenta el espacio sin acontecer.
-Dinámica: describen los espacios según avanza el acontecer como una cámara de cine.
2.7.3 Influencia del espacio en los personajes: a veces el espacio adquiere vida y se relaciona con los sentimientos y acciones de los personajes, influyendo en su manera de actuar.
2.7.4 Ambiente: los personajes se contactan con un conjunto de objetos o circunstancias que estimulan un estado de ánimo.
2.8 El Tiempo: en un relato el tiempo adquiere un valor diferente, según sea real o imaginario.
2.8.1 Clasificación:
-Tiempo de la historia: presenta las acciones en un orden lógico y causal. A través de una sucesión cronológica de acciones relacionadas según causa y efecto. No siempre coincide con el tiempo del relato.
-Tiempo del relato: es la disposición estética del acontecer de la narración. El narrador organiza el Tiempo de la historia de tal modo de instaurar un temporalidad artística.
-Tiempo referencial histórico: tiempo de la realidad histórica al que se remiten los hechos narrados. Puede también referirse al tiempo del escritor, que es el contexto social y cultural en el que este escribe.
2.8.2 Disposición de los acontecimientos:
-desarrollo lineal, causa- efecto. Según el Tiempo de la historia.
-disposición en el discurso narrativo (tiempo del relato). Relacionado con la anacronía.
2.8.3 Anacronía: provocar una ruptura temporal en la narración, introduciendo un hecho con una cronología distinta a la de causa- efecto.
-analepsis: retrospección.
Racconto: retroceso extenso en el tiempo y vuelta al presente.
Flash Back: retroceso temporal breve y retorno rápido al presente.
-prolepsis: el narrador mira hacia el futuro.
*en el cine, la prospección y retrospección se llaman Flash Forward y Flash Back.
2.8.4 Parte de la historia que se quiere privilegiar:
-ab ovo: orden cronológico o desarrollo lineal: privilegia el desenlace.
-in extrema res: empieza por el desenlace, privilegiando el acontecer.
-in media res: se empieza por el hecho en el que se está interesado, se vuelve al inicio llegando hasta el final.
3) Exposición: modalidad discursiva cuyo objetivo es informar. Presentan ideas que aclaran o explican conceptos y argumentos.
3.1 Características:
3.1.1 La Explicación: es fundamental explicar con claridad la información. Se debe tener en cuenta:
-la naturaleza de la información: dependerá el lenguaje y vocabulario pertinente. Ej: literario, histórico, científico.
-tipo de receptor: el discurso se adaptará al tipo de estudiante.
El emisor deberá:
-seleccionar el vocabulario más adecuado. Deberá ser técnico y denotativo. Adecuado al nivel de comprensión del lector, o sea, un nivel de divulgación masiva o un nivel especializado.
-utilizar estructuras sintácticas simples y breves. Deben usarse complementos para precisar conceptos.
-emplear la forma verbal de presente indicativo, ya que su valor intemporal más apto.
Ambos se relacionan con la enunciación (acto de decir del emisor al receptor en una situación determinada). El emisor del texto deberá adecuar su formas lingüísticas para lograr el éxito.
3.1.2 La Objetividad: la información deberá ser comprendida por todos los receptores de una misma manera, sin la presencia de apreciaciones personales o subjetivas. Se puede agregar algún comentario que no altere.
3.2 Estructura de un texto: orden en la entrega de información. Cada párrafo tiene una idea principal.
-Introducción: presenta o delimita el tema. Se expone el propósito, procedimiento y hechos a desarrollar.
-Desarrollo: la parte donde se expone, organizando la información de determinadas estructuras.
-Conclusión: se recoge la idea expuesta en la introducción, se sintetiza o recapitula. Se concluye.
3.3 Organización interna: varios tipos de estructuras.
3.3.1 Deductiva: el tema se expone al inicio del texto y tiene carácter de idea general o definición. A continuación, se desarrolla con informaciones particulares que la explican o demuestran.
3.3.2 Inductiva: se inicia con la presentación de los datos o informaciones particulares, como ejemplos, para terminar con la idea principal y general del tema.
3.3.3 Enumerativa: presenta una lista de propiedades que describen un objeto, hecho o idea. Puede ser parte de una estructura descriptiva.
3.3.4 Descriptiva: uso de datos o informaciones que describen o caracterizan un hecho, teoría, objeto, etc. Es técnica y objetiva. Puede utilizar la estructura enumerativa y de comparación y contraste.
3.3.5 Temporal o Secuenciada: se presenta ordenada cronológicamente por lo que tiene carácter narrativo. Se utiliza palabras para indicar la secuencia: antes, después, etc.
-textos instruccionales: presenta la realización de ciertos procesos, ordenados a través de expresiones como: primero, segundo, para terminar, etc.
*el orden de las ideas se puede presentar a través de títulos o subtítulos.
3.3.6 Paralelística: presenta un concepto y, a continuación, a través de columnas paralelas o apartados se amplía. Es habitual en enciclopedias, reportajes.
3.3.7 Causal: presenta un hecho que es la causa de que se produzca un efecto determinado. Se usan palabras como: así que, como resultado, etc.
3.3.7 Problema-Solución: tiene 2 partes: primero se expone un problema (s) y después las soluciones.
3.3.8 Comparación y Contraste: se expone una serie de ideas que comparan y contrastan las diferencias y similitudes de un objeto. Se usan analogías y descripciones. Se utilizan expresiones como: semejante a, sin embargo, pero, etc.
3.4 Cohesión y Coherencia:
Cohesión: que el texto este bien construido y organizado a través de los procedimientos formales.
Coherencia: que tengan sentido la ideas planteadas.
3.4.1 Procedimientos de cohesión:
a) conectores: son palabras o expresiones que nos señalan las ideas u oraciones, para organizarlas en un texto.
-adición o suma: y, también, además.
-alternativa o separación: o, ya sea, ya.
-oposición: pero, sino.
-limitación o reparo: aunque, no obstante.
-condición: siempre que, según.
-Motivo, causa o razón: porque, ya que.
-consecuencia: por lo tanto, por eso.
-comparación: como, más que.
-tiempo: antes, después.
-finalidad: para, a fin de.
-pronominalización: lo que, cuyo.
-manera o modo: así, bien.
-afirmación: sí, por supuesto.
-negación: no, nunca.
-enfrentamiento: contra.
-aclaración, reiteración y ejemplificación: es decir, por ejemplo.
b) marcadores discursivos: señalan las distintas partes en que organiza un texto, ayudan a su organización.
-anuncio o presentación: quisiera decir que...
-comienzo: para empezar.
-orden o secuencia: por último.
-continuación: en seguida.
-resumen: en síntesis.
-conclusión: en definitiva.
-de transición: por otra parte.
-digresivos: por cierto, a propósito.
-espacios temporales:
_de anterioridad: hasta el momento.
_de simultaneidad: mientras, en tanto.
_de posterioridad: luego que, a continuación.
c) correferencia: reiteración de personajes, lugares o cosas por medio de expresiones sinónimas.
d) pronominalización: usar pronombres al referirse a palabras o frases sin tener que repetirlas:
-Personales: señalan las distintas personales gramaticales: yo, tú, usted.
-Mostrativos: son los que muestran y sitúan en el espacio: éste, aquel, esas.
-Relativos: se refieren a un nombre o antecedente ya mencionado, se usan para relacionar 2 oraciones, son anáforicos: el hombre que vino. El que sustituye a el hombre.
Uso de Relativos:
  1. Quien y sus formas: se refiere a personas.
  2. Que, cual, cuyo y sus formas: se refiere a personas y cosas.
Concordancia:
  1. Que, cual, quien: concuerdan con el género y número de su antecedente.
  2. Cuyo: no concuerda con su antecedente, si con el sustantivo que le sigue.
Anáforas y Catáforas: son recursos de cohesión que consisten en utilizar un pronombre en relación con su frase nominal o antecedente en distinta posición dentro del enunciado.
  1. Anáfora: la posición del pronombre con respecto a sus antecedentes es posterior. Ej: Tanto los primeros como los segundos están mal. Ellos lo aceptaron.
  2. Catáfora: la posición del pronombre es anterior. Ej: Supe que lo sucedido, la pelea, fue terrible.
3.5 Recursos de los textos expositivos:
3.5.1 Recursos verbales: emplean el lenguaje oral o escrito para exponer y explicarlos contenidos.
a) síntesis: exponer en forma breve un contenido. Presentar lo fundamental, manteniendo la organización
b) ejemplificación: los ejemplos es fundamental para explicar una idea, ilustrando a través de características.
3.5.2 Recursos no verbales: emplean imágenes, símbolos, etc para exponer visualmente un contenido.
a) esquemas: representación gráfica de cosas inmateriales. Usa signos gráficos que ordenan las ideas fundamenta- les en frases cortas, pero esenciales para captar el sentido.
b) diagrama: tipo de esquema en el que se presentan las relaciones entre ideas, o información entre las palabras claves o frases breves. Redes semánticas o mapas conceptuales.
_diagrama en árbol:
_diagrama radial
c)gráficos: emplea estructuras figurativas (ej: círculos), signos lineales (rectas), color, frases breves y título.
-esquemáticos: diagramas, organigramas.
-gráficos figurativos: carteles, planos, croquis.
-gráficos estadísticos: de barra, circulares.
3.6 Lenguaje del Texto Expositivo: debe considerar las características del receptor.
3.6.1 Discurso expositivo de divulgación: el autor explica clara y objetivamente un tema de interés general, dirigiéndose a un receptor no especializado en el tema. Debe ser fácil de comprender. Ej: manual de estudio.
3.6.2 Discurso expositivo especializado: se dirige un receptor especializado en el tema, más culto. El lenguaje es culto, específico y científico.
3.7 Tipos de Textos Expositivos:
3.7.1 Definición: fijar con exactitud el significado o naturaleza de una palabra.
Maneras de definir:
-uso de la etimología: señala el origen etimológico de la palabra. Ej: Polisemia: del griego "poli": varios y "semión": significados.
-uso de la paráfrasis: se explica a través de sinónimos más conocidos.
-estructura de la definición: se ordena la exposición así:
  1. concepto por definir.
  2. Ubicación del concepto en una clase.
  3. Propiedades del concepto.
-énfasis en determinados aspectos del concepto: se destaca la función, composición, propiedades, etc.
-inversión de la definición: se describe o caracteriza un objeto para llegar a determinar su nombre=>identificación.
3.7.2 Noticia: fuente del periodismo y de los medios de comunicación. Es la información de todo hecho o acontecimiento actual que provoca interés a un gran número de personas, que pueden tener o no conexión con el acontecimiento. Sucede rara vez o tiene trascendencia social.
a)Características: veracidad, objetividad, claridad, actualidad, proximidad, consecuencia, tema, etc.
b)Estructura: posee una externa y otra interna:
  • Externa: 4 partes de su aspecto formal.
-Titular: es la parte inicial. Frases cortas, afirmativas y sin carácter literario, que no exceden las 13 palabras. Predominio de la construcción nominal y empleo de formas verbales no personales. Se divide en:
_Antetítulo: sobre el título, con caracteres menores.
_Título: se anuncia en un mínimo de palabras con caracteres mayores el contenido de la noticia.
_Subtítulo: frase colocada abajo del título con caracteres menores.
*antetítulo y subtítulo son prescindibles.
-Lead o encabezamiento: entrada, función: motivar la lectura. Sintetiza las 6 preguntas básicas. Debe ser breve y claro. Esta impreso con negrita o cursiva; o bien, al no resaltarse, coincide con el primer párrafo de la noticia.
-Cuerpo: son los párrafos que completan y amplían lo dicho en la base de las 6 preguntas básicas:
¿Qué? El hecho
¿Quién? El sujeto (agente o paciente)
¿Cómo? La manera en que se produjo
¿Cuándo? El tiempo
¿Dónde? Lugar o sitio
¿Por qué? Causas o razones.
*Se pueden agregar ¿Según quién? ¿Para qué? ¿Cuánto?
-Final: le da sentido al texto al señalar las consecuencias, soluciones y proyecciones del hecho. Algunas no lo tienen porque es aislada o porque no concluye con datos relevantes.
  • Interna: forma o modo en que se exponen los hechos.
-Orden Cronológico o progresivo: hacia delante.
-Regresivo: hacia atrás
-Emotivo: desde el punto de vista de un testigo, resaltar los aspectos más impactantes (pirámide invertida: razones de espacio en la diagramación de un periódico, en el que se pueden reducir los párrafos finales.).
-Intensivo: se inicia con el momento más emocionante y después se señalan los hechos anteriores y posteriores, produciendo efectos dramáticos.
3.7.3 Informe: exposición orientada a presentar de manera clara y detallada los datos e informaciones en torno a algún asunto, con la finalidad de extraer conclusiones o tomar decisiones. Su objetivo es darle al lector los elementos de juicio necesarios para comprender y solucionar o concluir las acciones.
Requisitos: motivación, organización, precisión, objetividad, visualización, raciocinio, etc.
Tipos: según la índole de su contenido.
-Científico: descripción de un fenómeno observado directamente por el informante, verificando un principio o proceso. Se rige por el método científico: observación =>hipótesis =>experimentación =>conclusión =>comprobación o refutación de la hipótesis.
-De Investigación: exponer de manera objetiva el resultado de una recopilación de datos referidos a un tema determinado. Consta de introducción (se plantea el tema y objetivo), desarrollo (se expone el contenido) y conclusión (sintetiza los aspectos fundamentales)
-de un Suceso: expone de manera fundamental lo acaecido en un suceso. Introducción (circunstancias del evento), desarrollo (presenta y describe las personas y acontecimientos) y la conclusión (destaca los efectos).
4) Argumentación: modalidad consistente en dar razones para defender o atacar una idea con el fin de convencer. Está orientada al receptor (función conativa o apelativa). Existen 2 posiciones: a favor, y en contra.
4.1 Características:
-Objeto: tema que admita diferentes puntos de vista, problema por solucionar.
-Emisor: quien manifiesta un posición determinada respecto al objeto.
-Carácter dialógico: confrontación entre el emisor y receptor, generando polémica.
-Finalidad: promover la adhesión mediante estrategias de convencimiento o persuasión.
4.2 Tipos:
4.2.1 Secuencial: se trata de una tesis y los argumentos que la apoyan. El cuerpo tiene diversas fases.
4.2.2 Dialéctica: más compleja. Presenta tesis, contratesis, argumentos y contrargumentos: posición crítica. Presentación del problema=> tesis o contratesis=> demostración => conclusión.
Recomendaciones para formular una tesis: brevedad, concreción y sencillez; sentido afirmativo; buena construcción; objetividad; presencia de las palabras claves.
Recomendaciones para formular argumentos: ejemplos o datos; no contradecirlo; ser concretos; entregar razones; no repetirlos.
4.3 Organización Interna:
  1. Deductiva: se presenta primero la tesis y después los argumentos o pruebas.
  2. Inductiva: primero los argumentos y después la tesis, a modo de conclusión.
4.3.1 Manifestaciones del discurso argumentativo:
-Situaciones no argumentativas: informes, disertaciones, conversaciones.
-Situaciones argumentativas: debates, foros, charlas.
4.3.2 Manifestaciones en lo narrativo:
-Fábulas
-Parábolas
4.3.3 Manifestaciones en lo expositivo:
-Ensayo
4.3.4 Situación Comunicativa: contexto (participantes, lugar, tiempo, fin, etc)
4.3.5 Elementos gramaticales, oracionales y textuales presentes:
-uso de la 2º persona para lograr una apelación al oyente.
-léxico muy expresivo, culto y técnico.
-hipérboles o exageraciones constantes
-redundancias y reiteraciones para insistir sobre una idea.
-pregunta retórica
-presencia de exclamaciones
-uso de expresiones intercaladas
-comparaciones y metáforas
-uso de la antítesis y contrastes
-uso de sustantivos abstractos
4.4 Estructura interna:
4.4.1 Tesis: idea que se defiende o reflexiona, pretende alcanzar la aceptación general y en eso radica su carácter polémico. Corresponde a una oración declarativa con verbo conjugado en modo indicativo. Se introduce con expresiones como: "en mi opinión...". Generalmente, la tesis comienza la argumentación (deductivo).
4.4.2 Premisas o bases: es el argumento que entrega información para defender la tesis, apelando a lo lógico-racional o lo emotivo-afectivo. Son los datos iniciales (dado que) fácilmente aceptables y comprobables.
4.4.3 Garantías: son las razones que avalan la tesis. Ideas que vinculan la tesis con las bases para ver la relación entre ellas.
4.4.4 Respaldos: son las ideas que sirven de apoyo a lo dicho en las garantías (datos, cifras, estudios).
4.5 Tipos de Argumentos lógico-racionales:
Argumento: razonamiento por el que se pretende probar o refutar una tesis convenciendo a alguien de esto.
4.5.1 Por analogía: semejanza entre conceptos, lo que es válido para uno es válido para otro.
4.5.2 Por generalización: a partir de varios casos comunes es obtiene una tesis, aplicada al nuevo caso.
4.5.3 Por signos: se usan indicios o señales para establecer la existencia de un fenómeno.
4.5.4 Por causa: se establece una conexión causal entre 2 hechos que fundamentan la tesis.
4.5.5 Del criterio de autoridad: se alude a la opinión de expertos o destacados en el tema.
4.6 Tipos de Argumentos emotivo-afectivos:
4.6.1 Afectivos: se dirigen a los sentimientos del auditorio con el fin de conmover y provocar simpatía o rechazo.
4.6.2 Por lo concreto: se emplean sentimientos familiares a los oyentes para que les afecten directamente.
4.6.3 Confianza del emisor: se hace creer que el hablante es parte de una idea que defiende a los oyentes.
4.6.4 Argumento-eslogan: frase hecha que se repite e invita al receptor a creer en lo que se expone.
4.6.5 Recurso de la fama: imagen o palabras de un personaje bien valorado socialmente.
4.6.6 Fetichismo de masas: la mayoría cree algo, por lo tanto es lo acertado.
4.6.7 Uso de perjuicios: si uno hace tal cosa, necesariamente es tal otra.
4.6.8 Recurso a la tradición: la idea se apoya en proverbios o frases tradicionales, aceptadas sin discusión.
4.6.9 Argumentos de conocimiento general o experiencias personales: frases hechas que nadie cuestiona relacionadas con la experiencia.
4.7 Falacias: argumentos erróneos o falsos. Se incurre por ignorancia o voluntariamente.
4.7.1 Apelación a los sentimientos o afectos:
-Al hombre: se descalifica al hablante sin dirigirse al argumento.
-A la autoridad: se cita a alguien que no tiene nada que ver con lo dicho, o se tergiversa la intención.
-A los sentimientos: se intenta conmover a alguien para lograr un trato especial.
4.7.2 Procedentes de errores lingüísticos:
-equívoco: se utiliza una palabra con distintos sentidos, generando conclusiones falsas.
-ambigüedad: se produce al hacer una redacción descuidada. La premisa es falsa en un sentido y en otro no.
4.7.3 Procedentes de razonamientos falsos:
-causa falsa: consiste en establecer como causa de un hecho el que lo antecede inmediatamente.
-regla general para caso particular: se deduce impropiamente de una regla general a un caso particular que no se ajusta a ella.
-generalización apresurada: se usa incorrectamente el razonamiento inductivo, enunciando una regla general a partir de excepciones.
-pregunta compleja: formular preguntas que suponen la aceptación de un información previa.
-apelación a la ignorancia: defender una idea basándose en que nadie ha probado lo contrario.
-tautológico o círculo vicioso: se defiende a partir de razones que dicen lo mismo que la afirmación original.
4.8 Recursos Verbales:
4.8.1 Dirigidos al raciocinio:
-Conectores de Causa: porque, pues, dado que, en vista que, etc.
-de consecuencia: por lo tanto, por consiguente, luego, etc.
-adversativos: pero, sin embargo, aunque, etc.
-concesivos: si bien, aunque, mal que, etc.
4.8.2 Dirigidos a la afectividad:
-designaciones y adjetivaciones:
*Calificaciones: intensifican o atenúan la fuerza de la tesis o argumento: probablemente...
*Restricciones: excepciones y restricciones al alcance de la tesis: con la excepción de...
*Valoraciones de posiciones ajenas: valoran positivamente o negativamente las ideas de otros: se equivocan si...
4.9 Recursos No Verbales:
4.9.1 Imágenes visuales: dinamismo, uso de color, fidelidad al referente.
4.9.2 Valoración de tipos humanos: sociales, sexuales, nacionales, etc.
4.9.3 Imágenes acústicas no verbales: ruidos, sonidos, etc.
4.9.4 Otros recursos: fotos, estadísticas, etc.
5) Discurso Público: textos escritos u orales que desarrollan un tema de interés para un gran número de personas, su emisor está investido de autoridad, tiene como finalidad convencer a quien lo recibe, llevándolo a tomar una determinada postura frente a lo dicho.
5.1 Estructura:
-introducción o exordio: se plantea el tema y se motiva a la audiencia a involucrarse en el discurso.
-exposición: desarrollo del tema, se citan argumentos. Debe ser clara, ordenada y el receptor debe estar identificado para buscar la manera de llegar él.
-conclusión o peroratio: síntesis de lo dicho, se apela a que los receptores tomen una posición respecto al tema.
5.2 Aspectos esenciales:
-intención
-propósito
-organización
-uso de los tipos de discurso
-relación jerárquica emisor-receptor
-usar correctamente el saber
-establecer claramente la perspectiva del emisor
5.3 Perspectivas del emisor:
-objetiva: sólo informa.
-crítica: se fija en lo positivo y negativo del tema.
-admirativa: aspectos positivos del personaje u ocasión.
-reflexiva: reflexión profunda sobre el tema.
-problematizadora: se intenta enfrentar a los receptores para lograr una participación activa de éstos.
5.4 Factores de la comunicación:
-Emisor: persona o institución con autoridad, lo hace válido.
-Receptor: colectivo o público.
-Mensaje: toma estructura de discurso.
-Tema: interés público, depende del emisor.
-Situación: ciertos ritos, dependiendo.
-Canal: medios de comunicación de masas o directamente.
-Código: nivel formal y culto. Recursos verbales, paraverbales y no verbales.
5.5 Tipos de Discursos Públicos:
-Comunitario
-Político
-Ceremonial
-Religioso
6) Discurso Privado: se realiza en situaciones de interacción privada o personal. Se manejan muchos supuestos, ya que el emisor conoce bien al receptor.
6.1 Factores de la comunicación:
-emisor: posee relación personal y, generalmente, simétrica con el destinatario.
-Receptor: es un grupo pequeño e identificable.
-Mensaje: tiene estructura de diálogo o de carta, diarios, mensajes, etc.
-Tema: de interés particular.
-Situación: informal si la relación es simétrica, y formal si no lo es.
-Código: si es informal será coloquial, si no, culto.
-Canal: va a depender si es oral o escrito.